Un pinar diferente
Decía el viejo Heráclito que nadie se baña dos veces en el mismo río, y bien podemos nosotros decir que nadie se pasea dos veces por el mismo pinar. Y es que hemos rodado este fin de semana por el...
View ArticleTorres y lavajos
Ha sido este un recorrido en busca de lavajos, aprovechando que, a causa de las lluvias caídas, algunos podían haber revivido. Algunos, efectivamente, sí los encontramos pero, otros muchos,...
View ArticleValladolid, cruce de paisajes
La ciudad de Valladolid se asienta sobre un verdadero cruce de comarcas. Por un lado –hacia el este- se encuentra en la comarca del Cerrato, como Cabezón de Cerrato, pues la Esgueva, después de...
View ArticleLa Mella del Garañón, en los Alcores
La Mella del Garañón es un cerro con forma de lomo, alargado, que quiere escaparse del páramo de los Torozos en dirección norte, hacia Meneses de Campos, que está a 4 km. Se encuentra a poco más de un...
View ArticleMonte Curto
Alrededor del monasterio de la Santa Espina se extiende una gran mancha de monte de encina y roble perteneciente a los denominados Montes Torozos, que en otro tiempo cubrían todo el páramo. Pues bien,...
View ArticleLos montes Torozos, el valle del Sequillo y el Balcón (de la Filosofía)
Como el último recorrido por el monte Curto gustó a algunos, volvimos a las andadas, digo a las rodadas, y el domingo pasado estábamos en la Santa Espina preparados para dar retozar otra vez por los...
View ArticleRobles solitarios
Hay demasiados pinos en nuestros alrededores. También abundan las encinas. De otras especies –álamos, chopos, fresnos, sauces…- están bien adornadas las riberas de nuestros ríos. Pero los robles...
View ArticleFuente Salino y los robles de Valdelaguna
A pesar de estar a dos de julio y comenzar la excursión a medio día, soplaba una brisa del norte que nos hizo olvidar el calor. Incluso, ya de vuelta, nos pegamos un baño en la pesquera de Valbuena que...
View ArticleEl valle de los Piñeles y la Senda del Duero
—Viene de la entrada anterior— …pero esta zona de Valdelaguna es pródiga en sorpresas. Tuvimos la suerte de divisar lo que parecía restos de un chozo en un rodal de monte dentro del campo de cebada que...
View ArticleLa Casa de los Infiernos
Esta entrada es una especie de apéndice a las dos anteriores. Habíamos visto señalada en el mapa la Casa de los Infiernos, pero el trayecto nos llevó por el Valle hasta Fuentesarino y de allí tomamos...
View ArticleLagunas del Cea
Tierra de Campos estaba amarilla y seca, con las cosechadoras –polvo, sudor y hierro– empezando a rugir. La orilla derecha del Cea, que ya no es Tierra de Campos, lucía algo más verde, pero no en...
View ArticleVallejeando
Ya sé que no existe el verbo vallejear, pero como sí existe la acción de corretear por valles y vallejos -y la RAE admite callejear y otros muchos derivados en ear– pues podemos utilizarlo en esta...
View ArticleLa “Clásica” de Quintanilla
Los ciclistas de Quintanilla llaman a esta vuelta la Clásica, porque tiene un poco de todo -monte, páramo, valle, canal, río- y es francamente agradable y bonita. Son algo más de 40 km y se puede...
View ArticleLas fuentes del Esgueva
Todo río que se precie tiene más de una fuente: ahí están las fuentes del Nilo, que todavía no está claro si se han descubierto todas o, más modestamente, las distintas fuentes y ríos que dan origen...
View ArticleEl pico del Tajón
El Valle Esgueva se extiende, con curvas muy suaves, de este a oeste desde su nacimiento en las peñas de Cervera hasta Valladolid. Aunque la forma que predomina es la típica de artesa (fondo plano y...
View ArticleYa no pasan las merinas…
Sí, ya no cruzan las ovejas merinas por nuestras cañadas y cordeles. Lo hicieron durante siglos pero, finalmente, a mediados del siglo pasado dejaron vacías nuestras cañadas, cordeles, descansaderos y...
View ArticleCorrales de Fombellida (1)
Cuanto más ascendemos por el Valle Esgueva más estrecho se hace y, por tanto, ganan espacio y relevancia en detrimento del valle mismo los páramos que lo bordean, que normalmente se encuentran...
View ArticleAlgunos corrales en el páramo sur de Fombellida (y 2)
Desde Fombellida los ganados accedían al páramo del sur por distintas cañadas o, por mejor decir, coladas. La primera y más utilizada –hoy es también el camino más usual y con mejor firme- es la de la...
View ArticleFuentes de Duero, delicioso y pintoresco lugar cerca de Valladolid
El antiguo término municipal de Fuentes de Duero lo contiene todo: río con deliciosas alamedas, una pesquera, fuentes, lagunas, canales y acequias, encinas centenarias, monte de robles y sabinas,...
View ArticleEl pozo de San Juan
Pervive en Tordesillas el edificio de la iglesia de San Juan Bautista, que fuera parroquia hasta finales del s. XIX para entonces agregarse a la de Santa María. Se levanta en un lugar estratégico,...
View Article