Un Cerrato primaveral
Excursión del primer día del invierno oficial: 12-14 grados, sol con alguna nube, agradable brisa del sur, campos verdes… ¡parecía que estábamos iniciando algo más que una tímida primavera! Pero así...
View ArticleMonte de Tariego
El Cerrato es una comarca muy amplia, difícil de conocer al dedillo, pues la componen un montón de cerros, colinas, cabezos, mogotes, páramos, vaguadas, valles y vallejos, y es difícil, por no decir...
View ArticleCarrecastro
Ya dimos hace tiempo un paseo por Carrecastro, ese cerro que se desprende del páramo de los Torozos a uno dos kilómetros de Tordesillas, dejando a Velilla atrapada entre las dos alturas. Pero, desde...
View ArticleDonde comienzan los arribanzos
Traemos hoy un trayecto relativamente corto –unos 44 km- pero lleno de toboganes, pues el desnivel salvado se acerca a los mil metros. Discurre por las riberas del Duero donde comienzan los arribanzos...
View ArticlePor San Román y la rivera de Campeán
(Viene de la entrada anterior) Hemos subido desde la central del Porvenir, en la orilla del Duero (600 m) hasta la Cruz Chiquitita (772 m). San Román de los Infantes. Lo primero que nos encontramos es...
View ArticleEpílogo: San Román (de los Infantes), el pueblo que nos dejó encantados
Lo repetimos: curioso pueblo. Hemos visto muchos en la provincia de Zamora, muchos en León y en Castilla, pero ninguno como este. Tiene algo y no acabamos de saber qué es. Incluso en Sayago, su...
View ArticleTres provincias, una comarca
Encinas de Esgueva, por su situación en la zona central del Cerrato y a orillas del Esgueva, es un buen punto para muchas excursiones por la comarca. Además, se encuentra casi a un tiro de piedra de...
View ArticlePor Arroyo y Simancas
Los alrededores de Valladolid también son estupendos para pasear en bici. Sobre todo si disponemos de poco tiempo para dar una vuelta, como ha sido el caso de hace unos días. Simancas nunca defrauda....
View ArticleTierra de campos, lagunas y pozos
Una región peculiar, típicamente castellana, que monta también sobre el antiguo reino de León, es Tierra de Campos. Históricamente conecta con los Campi Gothorum de la edad media y poéticamente con la...
View ArticleFebrero pasa
Y febrero sigue como empezó. Después de 20 días, se mantiene el anticiclón de las Azores, su sol y sus heladas. Y su ausencia de lluvia. Claro que podía ser peor, pues hemos conocido otros inviernos...
View ArticlePaseo urbano entre almendros nevados
No siempre es necesario salir a campo abierto para dar un buen paseo en bici. Esta vez – 27 de febrero, domingo- hemos mantenido nuestra condición de urbanitas y no hemos abandonado la ciudad. Aunque...
View ArticleInabarcables Torozos
Tal vez los montes propiamente dichos sean abarcables, pues su extensión continúa reduciéndose –como podemos apreciar en la zona de la Santa Espina a causa de las roturaciones- pero el páramo de los...
View ArticleDesde las riberas* al páramo de la Parrilla
La que traemos hoy es una excursión relativamente larga por caminos ya conocidos. Del entorno de las riberas –hoy barrios- de Las Villas, Santa Ana y El Peral hasta el páramo de La Parrilla. Todo...
View ArticleLa Peña de Castromembibre
Hemos dado un paseo por los Torozos, hasta llegar a un curioso y agradable paraje llamado la Peña, en el término de Castromembibre. Se trata de una colina que, saliendo del páramo, se quiere...
View ArticleValles de Baco
Cuando el Duero pasa por Aranda y Roa no atraviesa entre páramos, como lo hace al cruzar entre Peñafiel y Tudela, sino que recorre una inmensa hoya de varios kilómetros cuadrados en la que se cultiva...
View ArticleArroyo y páramo del Henar
El punto de partida elegido para este paseo de poco más de 33 k es San Miguel del Arroyo, en el valle del arroyo milagroso del Henar. Y, más en concreto, junto a un puente, en la salida sur del...
View ArticleMonte común Grande de las Pegueras
Según la documentación que obra en la red, este monte que pertenece a la jurisdicción de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar es el más grande de la región, pues cuenta con casi 7.500 hectáreas....
View ArticleEntre Arlanza y Arlanzón
Todos conocemos estos dos afluentes del Pisuerga, netamente castellanos, que vienen de la sierra de la Demanda y confluyen cerca del puente de los Franceses, en el término municipal de Palenzuela. El...
View ArticleNovísimas fuentes de Toro
Tenía guardado en la memoria que aún nos quedaban por descubrir y conocer algunas de las más de cien fuentes de Toro que se recogen en el libro de M. Otero, en concreto las que se encuentran en la...
View Article…y dos aceñas.
(viene de la entrada anterior) El objetico de la excursión narrada en la entrada anterior eran las fuentes del Carrascal. Pero de paso, sin estar previsto, pudimos conocer los restos de dos aceñas, o...
View Article