Quantcast
Channel: Valladolid, rutas y paisajes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 770

Pinares de Mohago, Matamozos y Serranos

$
0
0

El domingo pasado nos dio una tregua la lluvia, e incluso lució el sol entre nubes algodonosas que, empujadas por el viento, parecían engordar con la humedad acumulada. Los ríos –Duero, Adaja, Eresma- venían fuertes y de color chocolate. Muchos campos estaban encharcados. Todo húmedo y agradable después, de año y medio de pertinaz sequía.

Una vez más, obligados por las lluvias, elegimos pinares para el trayecto: como la arena chupa el agua con gran facilidad, los caminos no estaban encharcados y se rodaba con relativa facilidad. Sólo con relativa, pues se encontraban totalmente mojados y empapados, y costaba demasiado esfuerzo mover las cubiertas de la bici. Y como las cubiertas de montaña suelen llevar tacos, pues peor todavía. Habrá que cambiarlas a más o menos lisas si el tiempo sigue lluvioso…

Al fondo, ermita de San Pelayo. A la derecha, Bocigas

Antes de atravesar el pinar de Mohago nos acercamos a la ermita de San Pelayo, para comprobar cómo estaban los bododes del mismo nombre: todavía secos. Y nos introdujimos en el pinar. La verdad es que todos los pinares estaban aun con el suelo marrón o amarillento: el musgo no ha salido durante el invierno por falta de la necesaria humedad y aún no han llegado las buenas temperaturas primaverales. Habrá que esperar un poco. Por supuesto, como aquí abundan los negrales, abundaban en el suelo los carravacos, como llaman en Sardón y las Quintanillas a las piñas de los pinos resineros. Y estos, como como no recogen gran cantidad de nieve en sus ramas, no estaban escañados. Algunos de los piñoneros, por el contrario, sí lo estaban.

Laguna de Casa Serranos

Eso sí, los pinos de una y otra especie estaban bien lustrosos: el agua, caída en los últimos días de manera persistente, les había dejado lucidos y hasta brillantes. De alguna manera, estábamos estrenando estos viejos pinares. Contribuía a crear esa impresión la esplendorosa nieve que se divisaba al sur, en Navacerrada y la Mujer Muerta.

El agua cubría algunos campos y caminos

El pinar de Mohago lo cruzamos en línea recta por la pista forestal que lleva al puente del Runel. A un lado y a otro, los negrales sangrados parecían inclinarse para saludarnos. Cruzado el Adaja, nos metimos en el pinar de Matamozos para continuar por el de Serranos. En general, predomina el terreno llano, por lo que se pedalea con facilidad si el terreno no está húmedo.

El nombre de Serranos ha quedado en estos pinares como recuerdo de una población que aquí se levantó, ya desaparecida: Serranos de Nigar. Ahora el territorio pertenece a Ataquines.

Puente sobre la Agudilla

Nos acercamos a la fuente de la Arroyada que en realidad es un pozo con un abrevadero doble en forma de V, -recuerdo de cuando estas tierras eran ganaderas- que tiene muy cerca el denominado también lavajo de la Arroyada. Y a un kilómetro de distancia, más al sur, vimos la laguna de Casa Serranos. Esta vez, todos tenían agua. Y no sólo pozos y lavajos, muchos campos estaban encharcados, rezumando líquido.

Ya de vuelta, el pobre arroyo de la Agudilla, que bordea el pinar de Matamozos y que siempre lo hemos visto seco, bajaba totalmente desbordado, creando amplias lagunas y ocupando zonas del pinar que nos dificultaban el paso. Otras zanjas y regueras formadas para drenaje de tierras o pinares estaban cumpliendo como nunca con su finalidad.

Al fondo, san Cristóbal de Matamozos

Antes de volver a Bocigas pasamos por dos lugares conocidos en excursiones anteriores: el despoblado de Matamozos y el molino del Runel. Aprovechamos para dar un paseo subterráneo por las inmensas bodegas (hoy no vemos majuelos por aquí, pero debieron ser proporcionales a las bodegas) y contemplar el impresionante y profundo pozo construido en otros tiempos para proveer de agua, hoy seco, en el caserío despoblado, y para admirar la capacidad de la balsa del molino.

De vuelta, el cielo se fue cubriendo, en presagio nuevas lluvias. Ahí va el recorrido, de unos 30 km, en Wikiloc.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 770

Trending Articles