Quantcast
Channel: Valladolid, rutas y paisajes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 770

Sobre caballos y burros

$
0
0

 

          Habréis visto que en los últimos meses se nos han unido algunos ciclistas más en nuestras excursiones domingueras. Incluso vienen colaborando en el blog, como es el caso de Miguel Ángel, gracias al cual podemos colgar los recorridos en wikiloc y los videos, y enlazar con ellos. También es el caso de Javier: os dejo a continuación un artículo suyo a propósito de un tema de esos que en las ciudades ya hemos olvidado y en muchos de nuestros pueblos están a punto…

Ayudando a un pastor

Ayudando a un pastor

 

No hace mucho, uno de los seguidores del blog,  Gaudencio, de Camporredondo, nos llamó muy acertadamente la atención sobre un desafortunado comentario con el micrófono abierto, además de darle las gracias por su delicada corrección lo hacemos por pinchar nuestra curiosidad sobre este asunto que en unas pocas líneas trataremos de precisar.
En una época en la que tanto se cuestiona sobre manipulación genética, clonación, semillas transgénicas y otros, nos encontramos ante un caso bien antiguo (de hecho en las sagradas escrituras se habla de cría de mulas en tiempos del rey David) y del que la humanidad en su conjunto ha sacado y sigue sacando buen partido.

 

Burro y Caballo, obvio, ¿no?

Caballo y burro, obvio, ¿no?

• Si cruzamos una yegua con un burro obtenemos un nuevo ser híbrido llamado mulo o mula, según su sexo.

• Por el contrario, cruzando una burra o asna con un caballo obtenemos otro tipo de animal, también híbrido, los cuales pueden ser machos o hembras y que son conocidos genéricamente como burdégano o macho romo.

Mulo (castaño) y Burdégano (tordo), no tan obvio

Mulo (castaño) y Burdégano (tordo), no tan obvio

Esto se consigue principalmente incitando la copulación entre las diferentes especies, hoy en día también utilizando la inseminación artificial.
Entre estos dos nuevos animales, llamados en general acémilas, hay diferencias pero hay que ser experto para diferenciarlos ya que gran parte de sus características morfológicas dependen de los padres seleccionados, lo que si que tienen en común es que son estériles en la gran mayoría de los casos debido a cuestiones genéticas dado que las especies de las que provienen tienen diferente numero de cromosomas.
Entre estos dos animales han sido siempre preferidos las mulas a los burdéganos debido principalmente a la facilidad de cría.
Son muy aptos para el trabajo siendo bastante más resistentes que los caballos a la vez que requieren menor cantidad y calidad de alimento. Asimismo resisten mejor los insectos y enfermedades típicas de los caballos y burros, soportan mejor la intemperie y por si fuera poco su herraje es mas económico y duradero.

 

Herrando mula torda, pueblo de Zamora

Herrando mula torda, pueblo de Zamora

No está de mas explicar, especialmente a los más jóvenes, que aunque ahora no son fáciles de encontrar, sobre todo en el mundo “desarrollado” han compartido la vida con los humanos desde épocas remotas, siendo fundamentales en tareas agrícolas (la medida de la labranza de un agricultor solía medirse por “pares de mulas”) , en el transporte, norias para extracción de agua, minería e incluso en la guerra donde un buen mulo militar se consideraba de “primera clase” si era capaz de transportar una carga de entre 170 y 200 kg durante 10 o 12 horas varios días, siempre por terrenos difíciles de montaña.

 

Reglamento de instrucción de Artillería de Montaña a Lomo, 1950

Reglamento de instrucción de Artillería de Montaña a Lomo, 1950

En fin, pequeña explicación con el fin de aclarar el pequeño desliz
Saludos

Javier M.

 

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 770

Trending Articles