Quantcast
Channel: Valladolid, rutas y paisajes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 770

Asomada a la Guareña

$
0
0

Torrecilla de la Orden se encuentra en el extremo suroccidental de nuestra provincia, lindando con las de Zamora y Salamanca. Perteneció a León –o pertenece, en el caso de que verdaderamente seamos Castilla y León, también perteneció a la Orden de San Juan y se incluyó en la extinta provincia de Toro hasta principios del siglo XIX. Estos son parte de sus rasgos desde el punto de vista político, el menos importante para nosotros.

Desde un punto de vista más natural y geográfico, esta localidad se asienta sobre una amplia llanura, gracias a lo cual la torre de la iglesia de Santa María del Castillo se puede distinguir desde varios kilómetros a la redonda, por lo que sirve de referencia al caminante o ciclista. Pero esta planicie se ve repentinamente quebrada por la acción del río Guareña, más al oeste. No nos lo esperábamos, acostumbrados a las llanas tierras de Medina, pero así es. Además, el corte es abrupto salvo en los vallejos que se dirigen al río, por lo que el canto sirve de mirador para contemplar el amplio valle que aparenta no tener ladera por la otra orilla ya que, en realidad, es mucho más tendida y, por tanto, extensa.

Desde Castillejo

Pues aquí nos acercamos para contemplar la Guareña. Como ya estuvimos en el pico del Molino, vamos hasta el pico del Castillejo, que se adelanta hacia el oeste para así contemplar mejor el ancho valle y las localidades de Vadillo y Fuentelapeña. Bajo el pico hay varias terrazas que constituyen como grandes escalones; están adornados con almendros. Más abajo, los prados con sus puntitos de toros bravos, las alamedas del río y los campos abiertos, unos verdes por el cereal en crecimiento, otros marrones por la tierra al descubierto. Y, en la ladera, la piedra vieja, especie de caliza arenisca, de hace millones de años que parece deshacerse sólo con mirarla. El paisaje se completa con encinas solitarias, muchas de ellas en forma de carrasca.

Desde la Calderona. Al fondo, Olmo.

Recorremos el canto del paramillo para salvar luego un vallejo y subir de nuevo hasta el pico de la Calderona. Curiosamente es el punto más alto de la excursión (823 m). Y digo curiosamente porque la llanura se eleva ligeramente desde Torrecilla (787 m) hasta estos bordes, que caen hacia el río. De hecho, Torrecilla no está en la cuenca del Guareña, sino del Trabancos. Desde aquí se contempla un panorama similar al anterior. A nuestros pies, el molino de la Carrera, con sus amplios prados y el soto de Olmo de Guareña. Tras de nosotros, al este, la provincia de Salamanca con la localidad de Tarazona. Al suroeste, Zamora. Toda esta zona es, además, la más antigua de la provincia de Valladolid ya que las areniscas que aquí afloran datan del Oligoceno, o sea, de hace más de 30 millones de años. Casi nada.

Peña Redonda

Bajamos al valle y nos acercamos a las rocas verticales de Peñarredonda, que se están desmoronando como cualquier arenisca. Abajo, los caballos pastan en los todavía húmedos prados del río. Y por el desaparecido camino que unía el molino Nuevo –también desaparecido- con Tarazona, subimos al paramillo entre matas de encina y zarzales.

Pasamos por Tarazona –buenos edificios en ladrillo- y nos vamos acercando a Fresno el Viejo, sin llegar a él. En este término municipal los campos de labor están adornados con árboles frutales y abundan las parcelas de tamaño mediano con su correspondiente caseto o cabaña que hasta hace pocos años disponía de su correspondiente noria. También son frecuentes los pequeños pinares.

Lavajo -seco- de Socastillo. Al fondo, Torrecilla

Ya enfilando Torrecilla comprobamos que los lavajos como el de Socastillo y en la ida el de Carreordeño –en esta comarca pequeños y redondos- están bien secos. ¿Lloverá esta primavera lo suficiente para que se dé una cosecha normal en estos campos y para llenarlos?

Aquí tenéis el recorrido, de unos 38 km.

Pico Ordoño


Viewing all articles
Browse latest Browse all 770

Trending Articles